¿Pero es seguro? La guía para padres sobre las decisiones de regreso a la escuela: The Prepared

Esta es la primera publicación de blog de muchas en las que estamos trabajando sobre el regreso a clases en la era COVID-19. En el personal de The Prepared, tenemos educadores anteriores y actuales, padres que educan en el hogar y futuros educadores en el hogar.

¡Es verano! Y todos estamos escondidos adentro (la mayoría de nosotros en este sitio web, al menos). Vaya, vaya. Ahora, a medida que los casos de SARS-CoV-2 aumentan nuevamente, los padres que han estado en casa con sus hijos desde el mes de abril están tratando de averiguar qué hacer. ¿Será lo suficientemente seguro para ellos volver a la escuela? ¿Se abrirán las escuelas?

Hablamos con médicos, psicólogos y educadores para averiguar cómo deben prepararse los padres para lo que vendrá este otoño. Esto es lo que necesita saber:

  • Los expertos son Todavía no estoy seguro cuáles son los riesgos para los niños de contraer COVID-19 y traerlo de la escuela a casa.
  • Es Todavía es demasiado pronto saber qué harán las escuelas en el otoño, pero los padres pueden tomar decisiones por sí mismos y preparar a sus hijos para todos los resultados. Sabremos más a medida que nos acerquemos al otoño.
  • Muchas escuelas probablemente recurrirán a un modelo de aprendizaje mixtopero eso podría variar según el distrito escolar.
  • Los padres y los niños deben trabajar juntos en su ansiedad sobre la incertidumbre, y reconocer que esa ansiedad es muy real.
  • Si envía a los niños a la escuela, los padres deben tomar medidas para minimizar los riesgos.

Hablemos de virus: ¿cuáles son los riesgos cuando se trata de la escuela?

Hay muchas preguntas en juego para los padres de niños en edad escolar en la era del coronavirus. (¿Tendré que trabajar? ¿Qué haré para el cuidado de los niños si las escuelas están cerradas? ¿Mi hijo volverá a socializar alguna vez?)

Pero la ruta que los padres más preparados quieren tomar al decidir si enviar o no a sus hijos a la escuela en el otoño es algo así: dígame cuáles son los riesgos para la salud de mi hijo, mi familia y mi comunidad, y lo haremos. hacer la elección más racional. El problema es que, cuando se trata de COVID-19, los riesgos para los niños y sus familias aún no están claros.

Un estudio publicado en Naturaleza en junio concluyó que las personas menores de 20 años podrían tener la mitad de probabilidades de contraer COVID-19 que las personas mayores de 20 años. Por lo tanto, eso es un buen augurio para las tasas de transmisión e infección en los niños. Ese mismo estudio encontró que los síntomas clínicos de COVID-19 aparecieron en solo el 21% de las infecciones en jóvenes de 10 a 19 años. (Por el contrario, el 69% de las personas infectadas mayores de 70 años mostraron síntomas).

Pero otros estudios han señalado enfermedad muy grave en niños que han contraído COVID-19. Y eso sin mencionar los riesgos para padres y maestros si los niños regresan a la escuela.

Es frustrante, pero aún no tenemos información concluyente sobre cómo se comporta el COVID-19 en los niños. Desde el sitio web de los CDC:

Información sobre COVID-19 en niños es algo limitado, pero la información disponible sugiere que los niños con COVID-19 confirmado generalmente tenían síntomas leves. Se cree que la propagación de persona a persona desde o hacia los niños, como entre los adultos, ocurre principalmente a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estudios recientes indican que es probable que las personas que están infectadas pero que no tienen síntomas también desempeñen un papel en la propagación de la COVID-19.

Sin embargo, se ha informado que un pequeño porcentaje de niños tiene una enfermedad más grave.

Por lo tanto, es prácticamente imposible estar seguro de que las decisiones que los padres y las escuelas están tomando en este momento son las ‘correctas’. Y los planes pueden cambiar a medida que crece el cuerpo de investigación de COVID-19. Esa no es la respuesta más emocionante, pero es la más verdadera.

En ausencia de información sobre salud y seguridad, tenemos que hacer predicciones y elecciones para el otoño de otras maneras. Introduzca: aprendizaje combinado.

Blended learning: el resultado más probable

A muchos niños que asistieron a la escuela el año pasado se les ofrecerá una opción de «aprendizaje combinado» cuando llegue el semestre de otoño. Jenn Breisacher, directora general de Mundo centrado en el estudiante, ha estado trabajando con maestros de todo el mundo para hacer la transición de su enseñanza de la era COVID del aula presencial a un modelo mixto. Breisacher dice que lo más difícil para los padres y maestros en este momento es que no está claro exactamente qué sucederá en el otoño. Sin embargo, según su trabajo, Breisacher tiene una suposición.

“Un modelo combinado o híbrido (en clase y fuera de clase) parece ser el más seguro, con distanciamiento social aplicable y otras medidas similares en el salón de clases”, dijo Breisacher.

El modelo mixto podría implicar media semana o medio día de escuela en persona junto con aprendizaje a distancia para que las escuelas puedan mantener bajo el número de clases e implementar una limpieza a fondo.

La idea es esta: en el modelo combinado, los estudiantes miran videos, hacen y responden preguntas, y hacen mucho del ‘aprendizaje por primera vez’ en casa. Cuando van a la escuela, hacen el trabajo de práctica y las actividades colaborativas.

“Muchas personas, cuando escuchan el aprendizaje combinado, piensan que es solo una tarea ampliada”, dijo Breisacher.

Se imaginan que sus hijos regresarán a la escuela y regresarán a casa con horas de proyectos y actividades en las que tendrán que ayudar. Eso es porque en un salón de clases tradicional, los estudiantes aprenden sobre nuevos conceptos por primera vez en la escuela. Luego, se llevan la tarea a casa y practican esos conceptos. Ahí es donde surgen las preguntas, la ira y la frustración.

Pero en el aprendizaje combinado, ese modelo se invierte. Dado que los estudiantes practican conceptos en el salón de clases en lugar de hacerlo en casa, sus preguntas y frustraciones surgen cuando los maestros están allí para ayudarlos.

Eso es lo que Breisacher cree que la mayoría de las escuelas intentarán hacer, pero dice que los padres deben comunicarse con sus escuelas individuales para conocer su plan. “Si no están completamente capacitados en lo que es el aprendizaje combinado, podría verse drásticamente diferente”, dijo Breisacher. “Es realmente importante saber cuál es el plan del distrito escolar y cómo podría cambiar”. Si los padres no se sienten cómodos con el plan, deberán prepararse para otras opciones.

Pero es seguro La guia para padres sobre las decisiones

Cómo decidir qué hacer por tus hijos

Todos los psicólogos, médicos y educadores que entrevisté para esta publicación dijeron que al considerar cómo prepararse para el próximo año escolar, los padres deben tomar las mejores decisiones para sus familias. ¡Genial! ¡Estamos a bordo! Pero, ¿cuáles son las opciones?

Si ya es una familia que educa en el hogar, lo más probable es que continúe con la educación en el hogar. Pero incluso los programas de educación en el hogar han cambiado desde que comenzó la pandemia, y tanto los padres como los niños tienen que adaptarse. Las excursiones ya no son una opción y los especialistas no están disponibles en persona. Algunas familias que usaron programas de exploración en línea como Fuera de la escuela ahora confían aún más en esos cursos para agregar nuevas dimensiones a su plan de estudios y reemplazar las excursiones.

Si envías a tus hijos a la escuela (eso fue 96,7% de los niños estadounidenses en 2016), tiene algunas opciones:

  1. Siga el plan de la escuela tradicional. Tal vez esto sea aprendizaje combinado, tal vez la escuela haga clases en persona por un tiempo y luego se conecte en línea. Tal vez todo el año estará en línea.
  2. Saque a sus hijos de la escuela, ahora o más tarde. Tendrás que elegir un plan de estudios de educación en el hogar.

Bien, ahora, ¿cómo debe decidir una familia qué hacer?

Considere el contexto más amplio

El resultado final: en un mundo ideal, el salón de clases es un buen lugar para que los niños aprendan. “En la mayoría de los casos, los niños obtendrán una mejor educación si asisten al salón de clases”, dijo Leann Poston MD, MBA, M.Ed. El Dr. Poston es un pediatra que también enseñó en la escuela secundaria durante doce años.

Pero no estamos en un mundo ideal. Por lo tanto, los padres deben considerar los riesgos para su familia y sus hijos y tomar la mejor decisión posible. En primer lugar, los expertos dicen que los padres deben analizar detenidamente su entorno y su propia situación. Haz preguntas como:

  • Si mi distrito escolar se conecta a Internet, ¿mi hijo tendrá acceso confiable a Internet? ¿Qué tal sus compañeros?
  • ¿Cómo fue la transición esta primavera cuando comenzó la pandemia? ¿Qué tipo de comunicación estoy recibiendo de la escuela?
  • ¿Tendré los recursos para comprar, aprender, planificar y enseñar un plan de estudios de educación en el hogar?
  • ¿Cómo le irá a mi hijo en la escuela si tiene que usar una máscara? ¿Cómo se ven los casos de COVID en el área? ¿Las personas siguen las recomendaciones de los funcionarios de salud?

Comprenda que el aprendizaje en línea probablemente no sea tan bueno como el aprendizaje en el aula. El modelo combinado de Breisacher podría funcionar, pero podría aplicarse de manera diferente en diferentes distritos escolares. “Hay algunos distritos escolares donde los niños no tienen internet acceso en casa”, dijo Breisacher. “Hay algunos en los que pueden conectarse totalmente en línea sin perder el ritmo”.

En muchas zonas del país, el acceso a internet es extremadamente limitado. Algunas investigaciones sugieren que hasta 157,3 millones de estadounidenses no tienen Internet de banda ancha.

E incluso si el acceso a Internet no es un problema, la transición al aprendizaje combinado o en línea requiere muchos recursos. “La mayoría de las escuelas no están preparadas para cursos en línea”, dijo el Dr. Poston. “A los maestros no se les ha dado el tiempo ni la preparación para preparar una clase en línea interactiva y atractiva que se reúna cinco días a la semana y las escuelas no tienen el respaldo financiero para respaldar esta opción”.

Los padres también pueden considerar los riesgos de la educación en línea. Según el Dr. Poston, estos son: “estudiantes desconectados que no terminan su educación, un mayor riesgo de abandono, abuso y explotación infantil, un mayor nivel general de estrés en la familia y riesgos para la salud por permanecer en casa todo el día. ” Ahora, la educación en línea puede ser la única opción en el próximo año escolar. Pero es importante ser consciente de esos riesgos para que pueda estar atento a ellos en sus hijos y en la comunidad.

Tenga en cuenta la edad y las necesidades de su hijo

Los padres de alumnos de primer grado han tenido experiencias muy diferentes al pasar al aprendizaje a distancia que los padres de alumnos de secundaria. Eso se debe a que los niños de diferentes edades se encuentran en lugares diferentes desde el punto de vista del desarrollo.

“Tener que hacer educación virtual ha sido difícil para los niños más pequeños”, dijo la Dra. Bita Nasseri, médica y madre de tres hijos. “Su experiencia de aprendizaje se basa en sentir y tocar y en experiencias sociales e interactivas, por lo que es un desafío”.

Mientras tanto, los adolescentes se han enfrentado a diferentes desafíos al moverse en línea. “Veo a los adolescentes que usan el COVID como un razonamiento para hacer una pausa en su desarrollo porque la sociedad dice que esto es aceptable”, dijo Michael Kawula, padre de tres adolescentes y cofundador de ayudar a un adolescente. Kawula dijo que los padres deben enfocarse en capacitar a sus hijos adolescentes para que descubran el próximo paso correcto para ellos. Deben aprender que “en la vida, cuando falla el plan A, pasamos al plan B, C y así sucesivamente”.

Tal vez los adolescentes puedan ayudar a desarrollar su propio plan de estudios de educación en el hogar, pero tal vez los niños pequeños regresen a la escuela con un modelo mixto. De cualquier manera, «para los niños y adolescentes, los padres deben hacer ajustes para que la educación sea tan divertida e interactiva como lo permita un mundo virtual», dijo el Dr. Nasseri. Los padres deberían “crear más reuniones virtuales, socialmente cálidas e interactivas que conecten a los niños con sus compañeros”.

Para los padres cuyos hijos tienen necesidades especiales, podría valer la pena encontrar una escuela que al menos comience con clases presenciales para que puedan tener acceso a los servicios que necesitan.

Prepárese abordando la ansiedad de todos

Es normal estar ansioso por lo que sucederá en el otoño. Y eso es cierto tanto para los padres como para los niños. Antes de abordar el equipo de seguridad y el plan de estudios, los expertos con los que hablé dijeron que controlar la ansiedad es importante para el éxito de todos este verano y otoño.

“Una de las cosas que creo que todos los padres necesitan es sintonizar primero con sus propios sentimientos”, dijo la Dra. Lisa Pion-Berlin, directora y directora general de Padres Anónimos. “Este es un momento muy difícil. Esta pandemia no se parece a nada que hayamos experimentado en nuestra vida, y primero debemos cuidarnos a nosotros mismos antes de poder criar a nuestros hijos de todas las edades”.

“Básicamente, las personas tienen que tomar decisiones por sí mismas para que las cosas funcionen para su vida, sus valores y su familia a largo plazo”, dijo la Dra. Pion-Berlin. “Algunas de estas opciones dan mucho miedo. Cuando reconoces tus propios sentimientos profundos, eso te brinda la oportunidad de superarlos. El miedo no desaparece, pero puede manejar estos sentimientos para brindar un hogar lleno de amor para sus niños y jóvenes”.

Los padres tendrán que recuperar el aliento, porque en última instancia, depende de ellos guiar a sus hijos a través de la incertidumbre sobre la caída, dijo karen brutoexperto en trauma y autor de El trauma no se detiene en la puerta de la escuela. Muchas personas se sienten fuera de control en este momento.

“Era malo antes de la pandemia, pero luego vino la pandemia, luego las tensiones raciales, luego el desempleo, luego más pandemia”, dijo Gross. “Sentirse fuera de control es un sentimiento realmente malo para la mayoría de las personas”.

Esta pandemia ha sido una gran experiencia traumática para todos nosotros, y encontraremos las señales de ese trauma en lo que Gross llama las ‘Cinco S:’

  1. Estructura
  2. Estabilidad
  3. La seguridad
  4. Sutileza
  5. alguien o alguien

El trauma normalmente nos quita nuestras Cinco S. Y la pandemia seguramente tiene para la mayoría de nosotros: la estructura de la escuela o el trabajo, la estabilidad financiera, la seguridad física, los matices y la cercanía con las personas que amamos.

“Uno de los objetivos de los padres y educadores es restaurar las cinco S que se lleva el trauma”, dijo Gross. “No podemos deshacernos del trauma. Una vez que tienes un trauma, no desaparece, pero hay muchas maneras de manejarlo”.

Gross dijo que hay ocho cosas principales que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos (y a ellos mismos) a restaurar las Cinco S para que podamos tomar decisiones seguras sobre la escuela:

  1. Mantente tranquilo y estable.
  2. Sea honesto pero no ansioso.
  3. Indicar capacidad para afrontar bien lo que suceda en materia de reapertura.
  4. Expresar lo difícil que se siente la incertidumbre.
  5. Permita que los niños, sin juzgar, expresen sus sentimientos oralmente, a través de la escritura, el dibujo o la música. Incluso las emociones «negativas» deben expresarse. A menos que lo nombras, no puedes domesticarlo.
  6. Comportamiento modelo a seguir que es positivo y revela esperanza.
  7. Se Auténtico; los niños detectan fraudes.
  8. Escucha, escucha, escucha. Permita que los niños hablen y sean escuchados.

Mientras guían a sus hijos, los padres también deberán ayudarse a sí mismos. “Los padres deben ponerse en contacto con cualquier tipo de miedo o angustia que tengan sobre esta situación”, dijo la Dra. Pion-Berlin. “Esto va a continuar por bastante tiempo”.

Nota: Si a un niño le preocupa enfermarse, los CDC recomiendan utilizar la guía de la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares para hablando con niños Acerca del virus.

1648762015 801 ¿Pero es seguro La guia para padres sobre las decisiones

Qué pueden hacer los padres para minimizar los riesgos en la escuela

Si los padres y los niños finalmente deciden ir a la escuela en persona, ya sea combinada o de tiempo completo en el otoño, tendrán que mitigar los riesgos. “Para cada pregunta que me han hecho sobre COVID, mi respuesta siempre ha sido que no hay actividad ‘sin riesgo’”, dijo el Dr. Poston. “Debe sopesar los riesgos y los beneficios y ver si hay alguna forma de disminuir el riesgo sin disminuir los beneficios”.

Si su distrito escolar opta por regresar a las clases en persona todos los días o a tiempo parcial, el Dr. Poston recomienda buscar los siguientes elementos en sus políticas:

  1. Las escuelas deben alentar, y definitivamente no penalizar, que los estudiantes se queden en casa si se sienten enfermos de alguna manera.
  2. Asegúrese de que el desinfectante de manos esté ampliamente disponible y busque horarios de almuerzo escalonados y suficiente tiempo para ir al baño.
  3. Cuando estén en contacto cercano, todos los niños deben usar máscaras. Pero Poston dijo que también es bueno asegurarse de que los niños descansen del uso de máscaras (es decir, la mitad de la clase sale durante 15 minutos a la vez)
  4. Las escuelas deben maximizar la ventilación en el aula.
  5. Los niños deben permanecer juntos en los mismos grupos pequeños durante todo el día para minimizar el contacto.
  6. Se debe alentar a todos los niños a que se cambien de ropa y se laven la cara, las manos y la superficie exterior de su mochila y lonchera cuando lleguen a casa.

Los padres deberán asegurarse de que sus hijos tengan máscaras o protectores faciales de calidad para usar en la escuela, abundante desinfectante para manos enganchado a sus mochilas y toallitas húmedas para los espacios y escritorios compartidos.

Deja un comentario